La ONU declara hambruna en Gaza: “Un fracaso de la humanidad y un crimen de guerra”

La ONU declara hambruna en Gaza: “Un fracaso de la humanidad y un crimen de guerra”

Naciones Unidas advirtió que más de medio millón de personas en Gaza enfrentan una hambruna provocada por Israel, marcada por inanición, indigencia y muertes evitables.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró oficialmente la hambruna en la Franja de Gaza, calificándola como “un desastre provocado por el hombre, una crítica moral y un fracaso de la humanidad”. El informe del sistema de Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (IPC) confirmó que la crisis responde al colapso deliberado de los sistemas de supervivencia, lo que Naciones Unidas y sus agencias consideran un crimen de guerra.

“Esto no tiene que ver con la comida; es el colapso deliberado de los sistemas necesarios para la supervivencia humana”, afirmó António Guterres, secretario general de la ONU, subrayando que Israel, como potencia ocupante, “tiene obligaciones inequívocas en virtud del derecho internacional, incluido el deber de garantizar el suministro de alimentos y medicamentos a la población”.

Expansión de la hambruna

Según las proyecciones del IPC, para finales de septiembre más de 640.000 personas estarán en el nivel más alto de inseguridad alimentaria (Fase 5) en toda la Franja, mientras que 1,14 millones se ubicarán en la Fase 4 y otros 396.000 en la Fase 3. La ONU advierte que la desnutrición infantil avanza a un ritmo catastrófico: solo en julio se detectaron más de 12.000 niños con desnutrición aguda, la cifra mensual más alta jamás registrada en Gaza.

Las agencias humanitarias subrayan que la hambruna pudo evitarse. “Los alimentos se acumulan en las fronteras debido a la obstrucción sistemática de Israel. Es una hambruna a pocos cientos de metros de la comida, en una tierra fértil”, denunció Tom Fletcher, coordinador de Asuntos Humanitarios de la ONU.

Crimen de guerra y responsabilidad internacional

El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, fue categórico: “Es un crimen de guerra utilizar la inanición como método de guerra, y las muertes resultantes también podrían constituir el crimen de guerra de homicidio intencional”.

Por su parte, el comisionado general de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, acusó directamente a Israel de provocar la crisis: “Esta es una hambruna intencional, resultado de la prohibición de alimentos y suministros básicos durante meses. Desde la Segunda Guerra Mundial no ha habido un caso de hambruna tan minuciosamente diseñada y controlada como la de Gaza”.

Las cifras oficiales son desgarradoras: al menos 261 personas han muerto de hambre, incluidos 89 niños, mientras más de 60.000 personas han fallecido desde el inicio de la ofensiva israelí en respuesta al ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023.

Reacciones en Israel y la comunidad internacional

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, negó la existencia de hambruna en Gaza y acusó a Hamás de desviar la ayuda humanitaria. Sin embargo, ante la creciente presión internacional, su gobierno anunció medidas para facilitar el ingreso de ayuda “mínima”, incluyendo lanzamientos aéreos y corredores humanitarios. Para la ONU, estas medidas son insuficientes.

En Tel Aviv, miles de manifestantes salieron a las calles en protesta por la situación en Gaza, mientras más de 100 agencias de ayuda instaron a la comunidad internacional a exigir un alto el fuego inmediato y garantizar el acceso de suministros esenciales.

Compartir en redes:

Publicidad