Pekín denuncia deterioro democrático, violencia, desigualdad y discriminación en la sociedad estadounidense durante 2024
El Consejo de Estado de China publicó un contundente informe en el que acusa a Estados Unidos de registrar un grave deterioro en materia de derechos humanos durante 2024, en un contexto de tensiones electorales, crisis social y creciente polarización.
El documento, difundido por la agencia oficial Xinhua, sostiene que los derechos humanos en el país norteamericano se han convertido en “meros accesorios de un ‘show’ político y fichas de negociación en un ‘casino’ de poder”, aludiendo al uso político del tema por parte de Washington.
Violencia y desigualdad social
El informe documenta un aumento de la violencia política, en un contexto en que las amenazas hacia dirigentes se han vuelto “la nueva normalidad”. A esto se suma una crisis de seguridad: solo en 2024 se registraron 503 tiroteos masivos, 45 ataques en escuelas y más de 40.000 muertes por armas de fuego. La brutalidad policial, por su parte, se cobró la vida de 1.300 personas.
En el plano económico, el informe señala que 40 millones de estadounidenses viven en la pobreza y 13,8 millones de niños enfrentan inseguridad alimentaria. La población sin hogar creció un 18,1 % en un año, alcanzando a 700.000 personas, mientras que la deuda crediticia superó los 1,14 billones de dólares. Pekín también critica el reciente fallo del Tribunal Supremo que permite sancionar a quienes duermen en la calle, al que califica como una criminalización de la pobreza.
Democracia bajo presión
El reporte destaca que el gasto electoral alcanzó un récord de 15.900 millones de dólares, situación que, según Pekín, refleja el predominio del dinero y de los grupos de interés sobre los derechos de los votantes. También denuncia la aprobación de restricciones al voto en 24 estados y leyes de identificación más estrictas en otros 17, medidas que afectan de manera desproporcionada a minorías, ancianos, estudiantes y personas de bajos ingresos.
La desconfianza ciudadana hacia el sistema político también es resaltada: casi la mitad de los votantes considera ineficaz el modelo democrático estadounidense, mientras un 62 % cree que el Gobierno sirve principalmente a las élites.
Crisis de salud y discriminación
Otro de los puntos abordados es la crisis de salud pública: más de 100.000 personas murieron por sobredosis en 2024, en medio de un sistema sanitario que sigue sin ofrecer cobertura universal. El informe asegura que la falta de acceso a servicios médicos lleva a miles de familias de ingresos bajos y medios a la bancarrota, mientras la esperanza de vida en EE.UU. es la más baja entre los países de altos ingresos.
Asimismo, Pekín acusa a Washington de persistir en la discriminación racial, vulnerar derechos de mujeres y niños y ejercer un “trato inhumano” hacia migrantes. Según el documento, en 2024 murieron 168 personas en la frontera de El Paso, más del doble que en 2022, mientras miles de menores migrantes continúan desaparecidos.
Crítica global
Finalmente, el informe condena el uso de sanciones unilaterales por parte de EE.UU., al considerar que estas medidas afectan a miles de millones de personas en distintas regiones del mundo.
Con este reporte, China busca contrarrestar las acusaciones habituales de Washington sobre la situación de los derechos humanos en su propio territorio, en medio de una relación bilateral marcada por la desconfianza y la confrontación estratégica.