Noticias Comunales

MinCiencia presenta cartelera de verano!

Cartelera de verano con MinCiencia: ministro (s) Cristián Cuevas presenta casi 40 panoramas que entretienen y fomentan el pensamiento crítico

MinCiencia y Minvu presentaron distintas alternativas frente a familias de Cerro Navia y Lo Prado que pudieron explorar el ParqueMet desde el teleférico.

El Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia) dio a conocer hoy casi cuarenta panoramas relacionados con la ciencia y los conocimientos, que combinan diversión con aprendizaje, fomentando la curiosidad de niños, niñas y adolescentes.

El ministro (s) de Ciencia, Cristian Cuevas Vega, junto al subsecretario (s) de Vivienda y Urbanismo, Carlos Araya, y Andrea Medina, directora (s) de ParqueMet, se reunieron con decenas de vecinos de distintas comunas a los pies del Parquemet, el pulmón verde más grande de la Región Metropolitana. Allí y antes de vivir la experiencia de observar la ciudad desde la punta del Cerro San Cristóbal, las autoridades anunciaron una oferta programática vigente para todas las regiones del país. “Como Ministerio de Ciencia estamos comprometidos con el desarrollo de una habilidad que es un superpoder que todas y todos tenemos y que además es gratuito: la capacidad de despertar la imaginación y hacernos preguntas. A eso le llamamos pensamiento crítico y es el motor de la ciencia. Hoy estamos acá justamente por eso, porque pensamos que estas vacaciones son una excelente oportunidad para salir y recorrer nuestros entornos locales cercanos y aprovechar estas experiencias educativas, tanto en la Región Metropolitana como en todos los rincones. Esa es la invitación que queremos hacer y es vital que desarrollemos estas capacidades desde la primera infancia”, destacó el ministro (s) Cuevas.

El subsecretario (s) de Vivienda y Urbanismo, Carlos Araya, señaló que el Parquemet forma parte de una red que mantiene y administra el Minvu y a la que se suman otros 22 parques en todo el territorio nacional. “Los conservamos a través de un programa especial que lleva ya más de 30 años funcionando para tenerlo en estas condiciones, para que todos lo podamos disfrutar. Y los parques permiten para nosotros muchas cosas que van en beneficio no solo de las personas, de la salud, del bienestar físico y mental de las personas, sino que también permiten tener ciudades más justas, más equitativas, con acceso a las áreas verdes, lugares de esparcimiento, red de recreación, porque el Minvu no solo tiene que construir viviendas, sino que tiene que hacer mejores ciudades”, indicó.

Cada año, siete millones de personas visitan Parquemet, convirtiéndolo en uno de los parques más visitados y más grandes de Latinoamérica. El Zoológico Nacional que está al interior del
Parquemet cumplirá 100 años, está abierto de viernes a domingo, de 10 a 18 horas, y la entrada es gratuita. Para conseguir los tickets, solo hay que ingresar https://reservas.parquemet.cl/zoologico y solicitarlos.

Región Metropolitana

Planetario Huechuraba
Musicales en formato 360° nunca antes vistos en Chile, que repasan los éxitos de Imagine Dragons y el icónico “Dark side of the moon” de Pink Floyd, películas especiales para disfrutar en familia y un show inmersivo titulado “Explorando el cielo de verano”. ��Cuándo: Miércoles y jueves desde las 18:00 horas.

Zoológico Nacional
Centro vivo para reconectar a las personas con la naturaleza, a través de experiencias recreativas que las inspiren a respetar, proteger y conservar la biodiversidad. Ahí se realizan labores de educación de la sociedad, conservación de la biodiversidad, investigación y rehabilitación de fauna silvestre, bajo los más altos estándares de bienestar animal. ��Cuándo: Gratis de jueves a domingo y festivos de 10:00 a 17:00 horas. Inscripción previa.

Dinoparque de Buinzoo
Zona de excavación paleontológica para descubrir ancestrales fósiles, 15 dinosaurios animatronics con movimientos reales y una refrescante plaza de agua para niños con entretenidos juegos. Gratis con tu entrada a Buinzoo.

Bosque Santiago de Parquemet
Espacio para la investigación y educación ambiental, para ello ofrecemos programas educativos que incluyen talleres, visitas autoguiadas y actividades como “baños de bosque”, con el objetivo de acercar la naturaleza a las personas, fomentando la conservación de flora y fauna nativa. ��Cuándo: Gratis de martes a domingo de 10:00 a 19:00 horas.

Museo Interactivo Mirador
El Centro Interactivo de los Conocimientos, que engloba al Museo Interactivo Mirador, el Museo Interactivo de Astronomía, el Bosque Adriana Hoffmann y otros espacios, se encuentra abierto
durante todo el verano, con actividades y talleres para niños, niñas y adolescentes. ��Cuándo: Todo febrero. Martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas.

Planetario Santiago
Función de una película fulldome. Show de constelaciones. Charla del cielo nocturno. Exposición LEGO. Observación solar con telescopios. Talleres científicos y actividades infantiles después de la función. ��Cuándo: Cartelera de “vacaciones de verano” hasta el 2 de marzo.

Parque Trapiche
Mirador y humedal. Estero de aguas frías y nuevo puente. Anfiteatro. Pueblito de artesanos “La cantera”. Pérgola campesina. Mural identitario. Casa Trapiche o Centro de Interpretación
Turística. ��Cuándo: Todos los días de las 10:00 a las 20:00 horas.

Comparte esta noticia

Este espacio puede ser tuyo.

Contrata este espacio publicitario.

ACEWEBX Live Support